El autocuidado es fundamental para enfrentar este alto riesgo, que se acentúa por el envejecimiento de la población.
Cómo prevenir enfermedades cardiovasculares

El autocuidado es fundamental para enfrentar este alto riesgo, que se acentúa por el envejecimiento de la población.
El llamado “dolor nociplástico” puede ser generado por cuadros de depresión, ansiedad, insomnio y negatividad.
Esta afección que altera la capacidad de tragar, suele tener graves consecuencias para la salud y calidad de vida general.
Esta afección reduce y adelgaza el tejido óseo, haciendo que los huesos se debiliten y sean más propensos a fracturarse.
Las personas mayores que se encuentran en esta condición, presentan mayor riesgo de deterioro físico y cognitivo.
Esta inflamación crónica de bajo grado, puede causar un severo deterioro del organismo y del sistema inmunológico.
Expertos coinciden en la importancia del cuidado dental periódico, para prevenir este riesgo en adultos mayores.
Esta infección viral puede afectar a personas de todas las edades, pero suele ser más frecuente en mayores de 50 años.
Las conocidas y populares flexiones sobre el piso, nos ayudan a reforzar la tonicidad muscular de manera eficaz.
Estudio académico europeo demostró que su consumo previene los trastornos auditivos relacionados con la edad.