Proteínas de buena calidad, porciones pequeñas pero más frecuentes y una buena hidratación son algunos de los consejos de expertos para los adultos mayores.
La proporción etaria de la población chilena está cambiando con fuerza. De hecho, según el Censo de 2024, hoy hay más de 2 millones y medio de personas mayores de 65 años en el país.
Esta cifra representa cerca del 14% del total de los habitantes, proporción que irá en aumento debido al continuo descenso en la tasa de natalidad.
Ante este nuevo escenario, es muy relevante conocer las necesidades de los adultos para tener una mejor vejez y calidad de vida general, especialmente en lo que se refiere a nutrición.
Al respecto, los expertos coinciden en que un régimen de alimentación balanceado y equilibrado en la cantidad de nutrientes específicos, es fundamental para este segmento de la población.
Esta fue una de las temáticas abordadas durante el III Congreso Nacional de Personas Mayores, organizado recientemente por la Asociación Nacional de Adultos Mayores de Chile (ANAM).
Durante dicha jornada, la nutricionista y coordinador de Alimentación Equilibrada de Agrosuper, Isidora Pierattini, profundizó en esta materia, y entregó diversas recomendaciones a las personas mayores para que tengan una mejor nutrición, de manera simple y sin mayores restricciones.
“Con el paso de los años, nuestro cuerpo cambia, y también lo hacen nuestras necesidades nutricionales. Por ello, para las personas mayores, una alimentación equilibrada es mucho más que una buena costumbre: es una herramienta fundamental para conservar la salud, prevenir enfermedades y mantener la autonomía”, explica la experta.
Así mismo, la experta enfatiza que “una alimentación equilibrada en la adultez mayor no significa hacer dietas restrictivas, sino comer con intención, sabor y equilibrio”.
Recomendaciones Vitales
Las cinco recomendaciones básicas que entregó la experta de Agrosuper, son las siguientes:
Consumir proteínas de buena calidad: ayudan a conservar la masa muscular, esencial para la movilidad y la fuerza.
Es recomendable preferir carnes magras, huevo, legumbres, pescado y lácteos.
Dar más importancia a frutas y verduras: se recomienda consumir al menos cinco porciones al día, para aportar vitaminas, minerales y fibra.
Ayudan a prevenir el estreñimiento y fortalecen el sistema inmune.
Mantenerse hidratado: muchas personas mayores pierden la sensación de sed, por lo que se recomienda tomar líquidos, aunque no tengan sed.
Agua pura, infusiones sin azúcar y caldos naturales sin sal añadida, son buenas opciones.
Preferir granos integrales y fibra: alimentos como avena, arroz integral, pan de trigo entero o legumbres, ayudan a mejorar la digestión y controlar el colesterol.
Menos sal y más condimentos: es más saludable usar hierbas, ajo, cebolla, orégano o cúrcuma, para dar sabor en lugar de utilizar sal en exceso.
Isidora Pierattini agrega que, con el paso de los años edad, también aparecen problemas que dificultan la ingesta de alimentos, como pérdida de apetito, alteración en el gusto y dificultades para tragar o masticar, entre otros.
Sin embargo, la experta recalca que para enfrentar dichas adversidades también existen recomendaciones útiles. “Se pueden hacer comidas más pequeñas, pero más frecuentes, aumentando el valor nutricional de la comida con ingredientes como el aceite de oliva, palta o semillas”, explica.
“También es recomendable adaptar las texturas de las comidas, para poder hacer más fácil la ingesta, por ejemplo, haciendo purés, compotas o alimentos cocidos, para poder comerlos sin problemas y sin perder su valor nutricional”, concluye la nutricionista.