¿Sabes reconocer todos los síntomas del Parkinson?

Cómo reconocer síntomas de Parkinson

Aprender a identificar sus diversas señales tempranas, es clave para obtener un diagnóstico oportuno y eficaz para la calidad de vida de las personas.

 

La enfermedad de Parkinson es una de las patologías degenerativas con mayor impacto en la salud de las personas.

 

De hecho, recientes estadísticas de la Organización Mundial de La Salud, OMS, estiman que más de 7 millones de hombres y mujeres la padecen en todo el planeta.

 

Consiste en un trastorno progresivo del sistema nervioso que, por lo general, se expresa en espasmos o movimientos musculares erráticos o descontrolados.

 

Sin embargo, su presencia también se manifiesta en otras señales que suelen ser claves para que los médicos puedan detectarla en forma oportuna.

 

Diagnóstico complejo

 

La causa más común de la Enfermedad de Parkinson es el descenso en la producción de dopamina, una sustancia química que se encuentra en el cerebro.

 

La dopamina no solo regula el estado de ánimo de las personas, sino que también le “ordena” al cuerpo que se mueva en forma natural.

 

Por ello, la Enfermedad de Parkinson no solo se expresa en temblores o espasmos, sino que también suele comenzar con episodios de rigidez o pérdida de movimiento

 

Asimismo, los especialistas enfatizan que el diagnóstico final suele ser tardío, pues en muchas ocasiones los primeros síntomas son leves y poco concluyentes.

 

Más aún, el pronóstico y evolución de la enfermedad no siempre siguen un patrón único. En algunos casos avanza muy rápido; mientras que, en otros, demora bastantes años en desarrollarse.

 

Peor aún, en los adultos mayores que sufren otras afecciones previas, las señales pueden llevar mal interpretarse y llevar a diagnósticos erróneos.

 

Señales de alerta

 

Frente a esta complejidad, los expertos de Parkinson’s Foundation enfatizan que las siguientes señales de alerta, pueden indicar la presencia de la Enfermedad de Parkinson:

 

  • Temblores en las manos, extremidades inferiores e incluso en el rostro.
  • Cambios repentinos en la escritura, especialmente en el tamaño de la letra.
  • Alteraciones en el habla, como pérdida de fluidez y tartamudeo.
  • Variaciones en el volumen y tono de la voz.
  • Alteración o pérdida del olfato.
  • Movimientos repentinos e involuntarios, durante el sueño profundo.
  • Dificultad para desplazarse o caminar.
  • Episodios de estreñimiento muy frecuentes, sin causa u origen aparente.
  • Inexpresión fácil y falta de parpadeo.
  • Postura encorvada anormal mientras se está de pie.
  • Mareos constantes al levantarse de una silla o de la cama.

 

Diagnóstico final

 

La observación detallada de los pacientes que puedan experimentar alguno de estos síntomas es el primer paso para detectar la Enfermedad de Parkinson.

 

Aprender a reconocer síntomas de ParkinsonSin embargo, la confirmación definitiva del diagnóstico se obtiene a partir de diferentes pruebas, así como de exámenes físicos y neurológicos específicos solicitados por un especialista.

 

Por lo general, los médicos recomiendan realizar una tomografía axial computarizada (TAC) que detecta posibles lesiones cerebrales.

 

Esta exploración se complementa con ciertas rutinas que permiten comprobar los reflejos del paciente, especialmente en las personas de más edad.

 

Si bien no existe una cura concreta para la Enfermedad de Parkinson, sí se ofrecen diferentes tratamientos que aminoran sus síntomas o retardan su evolución.

 

Estos tratamientos consisten en uso de fármacos y cirugías, que además pueden combinarse con terapias complementarias, tales como:

 

  • Fisioterapia
  • Talleres ocupacionales
  • Sesiones con terapeutas del habla (logopedas).
  • Dieta saludable
  • Mantener una rutina deportiva en la medida de lo posible.

 

La determinación final corresponderá al médico especialista tratante, de acuerdo con los síntomas específicos de cada persona.

 

¡Feliday siempre te cuida!

Comparte este artículo:
Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn