Dentro de un esquema integral de vida sana, proteger la salud mental es tanto o más importante que cuidar el estado físico o practicar una dieta equilibrada. En especial para los adultos mayores.
En tal sentido, médicos y especialistas recomiendan que las personas mayores de 60 años, practiquen rutinas de exploración cognitiva que refuercen su concentración y, al mismo tiempo, les brinden nuevas opciones de entretenimiento e interacción social.
Una de las estratégicas más exitosas para alcanzar este objetivo es introducirlos en el manejo gradual de las tecnologías de la comunicación e información, TIC.
Su uso brinda a las personas mayores múltiples beneficios tales como:
- Interiorizarlos sobre nuevos contenidos dentro de sus respectivas áreas de interés.
- Entrenar y reforzar su agilidad mental, así como estimular su capacidad de análisis cognitivo mediante la práctica de juegos online y otras actividades de esparcimiento.
- Mantenerse activos socialmente gracias a la interacción con amigos, familiares o comunidades virtuales que compartan gustos comunes.
- Entrenar la mente con nuevos desafíos y aprender el uso de herramientas vitales para la convivencia cotidiana con otras personas de distintas edades.
El nuevo mundo digital
Todas estas ventajas demuestran que nunca es tarde para aprender y utilizar la innovación digital en beneficio de la salud mental de los adultos mayores.
De hecho, el confinamiento pandémico demostró que todas las personas deben estar preparadas para adaptar constantemente sus hábitos a los constantes cambios del entorno.
En este escenario, muchos adultos mayores tuvieron que incorporar por primera vez la tecnología a sus vidas, lo que les planteó múltiples oportunidades de desarrollo personal, pero también una gran cantidad de desafíos en materia de “alfabetización digital”.
Claro que para ayudarlos a integrarse a este nuevo mundo digital y, al mismo tiempo, entrenar y proteger su salud mental, no basta solo con proporcionarles una conexión a Internet y un dispositivo inteligente (sea teléfono, computador o tableta).
También es clave que familiares, amigos y el círculo más cercano de personas conocidas los ayude a dar sus primeros pasos en forma segura.
Para ello, los especialistas recomiendan seguir los siguientes tips:
1. Dejar atrás el miedo
Primero es bueno peguntarles con qué les gustaría empezar y comenzar con una rutina sencilla básica, de una hora o un par de veces a la semana. Esto les permitirá crear sus primeros hábitos de acercamiento al mundo digital. Es importante guiarlos y no hacer las cosas por ellos. Enseñarles, por ejemplo, los usos básicos de los equipos tecnológicos, desde la instalación de cables o la identificación de botones y funciones del dispositivo, hasta navegar por Internet.
2. Manejar herramientas básicas
En este punto es clave el primer acercamiento a aplicaciones, redes sociales, correo electrónico y sitios web básicos, entre otras herramientas que permitan al adulto mayor trabajar, informarse y comunicarse. Luego se puede pasar a la conexión por videollamada, para así crear más oportunidades de interacción con el entorno directo. Se puede empezar, por ejemplo, abriendo una cuenta de mail y aprendiendo a descargar aplicaciones en el teléfono y/o el computador.
3. Impulsar la alfabetización digital
En esta etapa es importante fijar tareas diarias en línea para fomentar la digitalización, como por ejemplo, leer el diario, escribir correos, enviar mensajes por WhatsApp, y ver series o películas en plataformas streaming de Internet. Simultáneamente se puede avanzar hacia tareas básicas importantes, como pagar cuentas y realizar trámites en línea.
4. Incentivar la participación en cursos
Una vez que se cumplan los primeros pasos, se puede incentivar la participación del adulto mayor en programas de educación online. Esto es posible gracias a múltiples plataformas que ofrecen cursos abiertos y gratuitos que los motivarán a aprender y entretenerse en áreas tan diversas como cocina, jardinería, artes plásticas, administración y finanzas, comercio, tecnología y formación, entre otras múltiples opciones.
5. Cuidar la seguridad
Finalmente, es vital explicar a los adultos mayores que el mundo digital simplifica la vida, pero también tiene riesgos. Que sepan, por ejemplo, que no pueden entregar sus claves a nadie y siempre deben resguardar su información personal. Esto implica, por ejemplo, evitar que descarguen o abran contenidos, correos y mensajes de procedencia desconocida. Hay que recalcarles que si algo les parece extraño, consulten a sus conocidos antes de actuar. Y si navegan en internet, lo mejor es que lo hagan desde una red segura y eviten las redes de wifi públicas. Y por supuesto, al finalizar sus actividades, siempre deben cerrar la sesión.
Sigue estas recomendaciones y aprovecha las múltiples oportunidades que la tecnología y la digitalización brindan para aprender, interactuar, pasar un momento entretenido y potenciar tu salud mental y calidad de vida.