Cuidadores: Soporte vital para salud de los adultos mayores

La vital importancia de los cuidadores

Reconocer su papel de soporte vital para la salud y calidad de vida de millones de personas, es una necesidad imperiosa y un deber de toda la sociedad.

 

La ONU estima que, en 2050 habrá más de 1.600 millones de personas mayores de 65 años en todo el mundo.

 

Este envejecimiento progresivo implica que se necesitará un número cada vez mayor de cuidadores para atender el aumento en la demanda de atención y cuidado.

 

En este contexto, el área de Cuidados de Salud de LLYC presentó su informe “Salud para llevar, por favor”, donde se enfatiza la necesidad de apoyar y reconocer la figura de los cuidadores, como soporte vital para la salud de la tercera edad.

 

Las conclusiones de LLYC destacan especialmente la figura de los cuidadores no profesionales o informales, que suelen ser mucho más olvidados o descuidados.

 

Reconocer a los cuidadores como soporte vital de salud

 

El estudio, realizado en Latinoamérica, Estados Unidos y Europa, destacan similitudes significativas en el perfil y responsabilidades de los cuidadores informales.

 

Impacto del burnout en el cuidado del cuidadorEn todos los contextos -afirman sus autores-, las mujeres predominan como cuidadoras, asumiendo tareas esenciales y complejas sin recibir formación profesional ni remuneración económica.

 

La mayoría de estos cuidadores son familiares cercanos, por lo que resulta esencial brindarles apoyo y reconocimiento, dado que desempeñan un papel crucial para el bienestar de los pacientes.

 

El informe pone especial énfasis en la salud mental de los cuidadores, una dimensión crucial que merece atención y apoyo urgente.

 

Esto se debe a que el rol de cuidar, aunque gratificante, conlleva un peso significativo sobre la salud emocional y psicológica de estas personas.

 

Del mismo modo, el estudio de LLYC establece que los cuidadores están expuestos a niveles particularmente altos de:

 

  • Estrés
  • Depresión
  • Ansiedad

 

Vocación de alto impacto y sacrificio

 

A pesar de que los cuidadores son un soporte vital para la salud de los adultos mayores, diversos estudios en todo el mundo alertan sobre sus precarias condiciones.

 

Por ejemplo, el “Informe Mundial sobre el Alzheimer 2019: actitudes hacia la demencia”, destaca que:

 

  • Más del 50 % de los cuidadores de personas con esa dolencia, afirmaron que su propia salud había sufrido como resultado de sus responsabilidades.

 

  • Más del 60 % de los cuidadores de demencia, manifestaron que su vida social había sufrido, como consecuencia de sus responsabilidades de cuidado.

 

Para proteger la salud mental de los cuidadores, es esencial que los gobiernos, la sociedad civil y las empresas implementen medidas de apoyo efectivas.

 

No basta aceptar que los cuidadores son un soporte vital para la salud de los adultos mayores, sino que hay que reconocer y retribuirlo activamente.

 

“La cuestión de los cuidadores familiares es un problema de salud pública en sí mismo, por ello, es urgente reconocer su relevancia en la vida del paciente en tratamiento”, destaca Javier Marín, Director Senior de Healthcare de LLYC en Latam.

 

“Cuidar a los cuidadores no solo mejora su bienestar, sino también la sostenibilidad del sistema de salud en una sociedad que envejece rápidamente y donde las demandas de atención seguirán aumentando”, agrega Marín.

 

Claves del informe de LLYC

 

El informe de LLYC presenta tres claves para velar por los cuidadores y asegurar adherencia a tratamientos, mejorar la calidad de vida y contribuir con un sistema sostenible de salud:

 

Estas claves son las siguientes:

 

1. Acceso a datos de necesidades de pacientes y cuidadores e impulso de políticas públicas. 

 

Gobiernos, empresas y organizaciones deben comprender las necesidades de los pacientes y el impacto de las enfermedades en las familias.

 

El análisis de grandes volúmenes de datos facilita conocer el número de cuidadores y los desafíos que enfrentan.

 

Esto permite colaborar en políticas públicas para reconocer su valor y establecer programas de apoyo.

 

2. Programas de apoyo a cuidadores.

 

Algunas empresas del sector salud ofrecen apoyo a pacientes, pero no incluyen proyectos que mejoren el proceso de salud y enfermedad.

 

Para ello se requieren iniciativas tales como, cursos sobre cuidados paliativos y formas de contribuir a una recuperación más rápida del paciente.

 

En consecuencia, se necesita una colaboración público-privada que refuerce significativamente este eje de trabajo.

 

3. Conversación y sensibilización sobre el tema

 

Se deben ampliar programas de formación y abrir nuevas campañas de comunicación en todos los medios.

 

Esto puede aumentar la sensibilización, impulsar políticas públicas, e integrar a los cuidadores en los sistemas de salud.

 

Así se reconocerá efectivamente que los cuidadores son un soporte vital en la recuperación de los pacientes.

 

Y además se abrirán nuevas ventanas de apoyo para reducir el impacto de sus tareas en la vida familiar y productiva general.

 

¡Feliday siempre te acompaña!

Comparte este artículo:
Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn