¿Cómo abordas los riesgos de la fragilidad?

Cómo prevenir síndrome de fragilidad

Recientes estudios científicos mostraron que las personas mayores frágiles presentan mayor riesgo de deterioro físico y cognitivo.

 

Importantes conclusiones sobre los riesgos de la fragilidad en personas mayores, presentaron recientemente los académicos de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad de Talca.

 

La fragilidad se define como una disminución progresiva de la reserva fisiológica, y su presencia incrementa el riesgo de enfermedades cardiovasculares y trombóticas en la tercera edad.

 

El profesor Eduardo Fuentes, del Centro de Investigación en Trombosis y Envejecimiento saludable, CITES, explicó que las personas mayores frágiles presentan mayor riesgo de activación plaquetaria.

 

Esto deriva en aumento de la probabilidad de trombosis, lo cual puede traducirse, a su vez, en alto riesgo de sufrir, por ejemplo, accidentes cerebro vasculares.

 

“A través de estudios de lipidómica, observamos un incremento en el marcador tromboxano B2, que está vinculado a la activación plaquetaria en personas mayores frágiles”, explica el académico.

 

“También, con estudios de proteómica, detectamos alteraciones en diversas proteínas asociadas a una activación plaquetaria elevada”, agrega.

 

Trabajo multidisciplinario

 

Los investigadores chilenos, contaron con el apoyo del académico Jonathan Gibbins de la Universidad de Reading en Inglaterra.

 

Conjuntamente caracterizaron el fenotipo de reactividad plaquetaria en personas mayores frágiles, utilizando placas especiales y un citómetro de flujo para evaluar el comportamiento de las plaquetas.

 

Prevención de los riesgos de fragilidad
El ejercicio físico constante es vital para prevenir los riesgos del síndrome de fragilidad.

“Nuestro objetivo es comprender cómo las plaquetas de estas personas se activan de manera diferente, y por qué esto aumenta el riesgo de trombosis”, enfatiza Fuentes.

 

Por su parte, el profesor Iván Palomo González, quien también formó parte de esta investigación, analizó los efectos del plasma de personas mayores frágiles en células endoteliales en cultivo.

 

“Observamos que, al aplicar plasma de personas frágiles a estas células, se generan efectos negativos como aumento de sustancias oxidantes y reducción en la producción de óxido nítrico”, explica.

 

Esta última es una molécula esencial para la relajación de los vasos sanguíneos y la regulación de la presión arterial, por lo que resulta clave prevenir y mitigar su reducción en personas mayores.

 

Estos resultados sugieren que algo en el plasma de las personas mayores frágiles afecta directamente la función del endotelio (la capa interna de los vasos sanguíneos).

 

Programas de salud para personas mayores frágiles

 

Junto con estos avances científicos, los académicos también evaluaron los efectos del programa “Más Adultos Mayores Autovalentes” (MASAMA).

 

Esta intervención se aplica en los Centros de Salud Familiar (CESFAM) de Chile, e incluye actividades físicas, cognitivas y recreativas para personas mayores en diferentes estados de fragilidad.

 

Durante tres meses de observación, los investigadores de la universidad de Talca detectaron mejoras significativas en dos indicadores de mejor salud endotelial:

 

  • Fuerza de agarre
  • Disminución en la presión arterial

 

A juicio de los académicos, estas mejoras se asocian probablemente con un aumento en la producción de óxido nítrico y proteínas favorables para el endotelio.

 

“Esto indica que el programa tiene impacto positivo a nivel molecular”, indica el profesor Iván Palomo.

 

Estas conclusiones se expusieron durante el 28° Congreso Nacional de Geriatría y Gerontología, organizado por la sociedad chilena de ambas especialidades (SOCGERIATRIA).

 

Dicho encuentro aportó información valiosa sobre los mecanismos biológicos asociados a las personas mayores frágiles.

 

En la oportunidad también se destacó el potencial de intervenciones como MASAMA, para mejorar la salud y mejorar la calidad de vida de los adultos mayores.

 

¡Feliday siempre te cuida!

Comparte este artículo:
Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn