¿Qué alimentos fortalecen el sistema inmune?

Alimentos saludables tercera edad

El frío invernal y la menor exposición al Sol, hacen imprescindible ingerir alimentos que nos ayuden a fortalecer el sistema inmune, para así prevenir el efecto de enfermedades respiratorias como resfríos, gripe e influenza.

 

La llegada de la lluvia y las bajas temperaturas pueden debilitar nuestro sistema inmune y hacernos más susceptibles a padecer enfermedades estacionales, como resfríos, gripe e influenza, entre otras.

 

Por eso, es muy importante que aprendamos a nutrir nuestro cuerpo, para así enfrentar de mejor manera el impacto del clima en nuestra salud.

 

Al respecto, la académica de la Escuela de Nutrición y Dietética de la Universidad de Talca, Carla Gómez Saavedra, comenta que “no existe un solo alimento que contribuya a mejorar el sistema inmune”.

 

Por ende, la mejor estrategia es “combinar aquellos que contengan vitamina C, vitamina E, vitamina D, antioxidantes, fibras y lácteos, y consumirlos de manera diaria”.

 

Esto implica que debemos incluir en nuestra dieta cotidiana productos naturales como brócoli, kiwi, naranja, espinaca, repollo, lácteos, huevos y legumbres, “lo que permitirá fortalecer las defensas de nuestro cuerpo”.

 

Esta efectiva combinación de frutas y verduras de la estación, no solo representa una atractiva forma de enriquecer nuestra alimentación, sino que también nos brinda un excelente aporte de fibra y probióticos.

 

De hecho, “si consumimos estos alimentos diariamente estaremos mucho mejor preparados ante las enfermedades respiratorias típicas del invierno”, enfatiza Carla Gómez.

 

Recomendaciones  

 

La especialista de la Universidad de Talca subraya que los estudios demuestran que la vitamina C mejora el sistema inmune, por ello, lo ideal es consumir estas frutas y verduras todos los días.

 

“La recomendación es dos porciones de fruta y tres porciones de verduras al día. Con eso podríamos fortalecer nuestro sistema inmune”, indica.

 

Vegetales saludablesLa académica recomendó comer las frutas como colaciones, lo que ayuda y favorece la absorción de los nutrientes.

 

Respecto de la vitamina D (incluida en huevos y lácteos) la especialista advierte que la población chilena en general tiene déficit, “y se ha demostrado que si los niveles están bajos, sobre todo cuando hay menos exposición al sol, hay mayor riesgo de sufrir complicaciones respiratorias”.

 

“Por eso es tan importante mantener niveles normales o suplementarse”, detalla.

 

La nutricionista también aconseja consumir frutos secos, preferir carnes blancas, mantenerse hidratado y no evitar la ensalada durante las comidas, “hay muchas personas que no la consumen en este tiempo por el frío, pero mi recomendación es partir por la ensalada y terminar con nuestro plato de fondo”, enfatiza.

 

¡Feliday siempre te cuida!

Comparte este artículo:
Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn