La crucial importancia del examen urológico

Importancia examen prostático

Más allá de los falsos mitos, acudir una vez al año a realizarse un examen urológico con un especialista, es fundamental para prevenir enfermedades que pueden afectar gravemente la salud y calidad de vida.

 

Una de las recomendaciones más importantes que los especialistas en salud hacen a la población masculina mayor, es acudir al menos una vez al año a realizarse un examen urológico.

 

Indicación que parece muy alejada de la realidad, pues las estadísticas internacionales afirman que solo cuatro de cada diez hombres mayores de 45 años visitan regularmente al urólogo.

 

Por el contrario, la población femenina tiene una actitud más responsable ante esta materia, pues cerca del 80% acude regularmente a su cita anual con el ginecólogo.

 

Esta diferencia significativa en la actitud hacia la salud preventiva suele traducirse en una mayor prevalencia de trastornos y enfermedades que pueden tener graves consecuencias para la salud.

 

Por ello, los expertos consideran que es crucial romper esta tendencia y fomentar una cultura de cuidado preventivo.

 

Prevención, factor esencial

 

Las revisiones regulares con el urólogo pueden ayudarnos a detectar a tiempo condiciones prevalentes en los hombres, especialmente a medida que pasan los años, tales como:

 

  • Cáncer de próstata
  • Incontinencia por hiperplasia prostática benigna
  • Problemas cardíacos
  • Diabetes
  • Hipertensión, entre otras.

 

Por ello, es importante impulsar una mayor educación y responsabilidad, con el objetivo de lograr cambios de actitudes esenciales para que los hombres reconozcan la importancia de la medicina preventiva y se ocupen proactivamente de su salud.

 

Importancia examen antígenosEllo no solo mejorará su bienestar y calidad de vida a largo plazo, sino que también les ayudará a reducir los costos de atención médica al prevenir enfermedades graves que puedan requerir requieren tratamientos intensivos y prolongados.

 

Los especialistas estiman que el mal cuidado de la salud prostática derivada de un mito que a su vez se relaciona con un gran tabú arraigado en la cultura popular y que se refiere a la idea de que cualquier consulta urológica terminará en un “tacto rectal”.

 

Sin embargo, los médicos enfatizan que esta prueba no siempre es necesaria y que existen otros estudios de laboratorio que se priorizan en la atención, pues son tanto o más efectivos.

 

Uno de ellos es el test sanguíneo de Antígeno Prostático Específico, también conocido como PSA, al cual se suman otras pruebas que los médicos siempre solicitan, antes o incluso en lugar del “temido” tacto rectal.

 

¡A dejar atrás los mitos!

 

Ante este escenario, los médicos reiteran enfáticamente su recomendación a los hombres de realizarse chequeos anuales a partir de los 50 años, o incluso antes si tienen antecedentes familiares de cáncer de próstata u otros factores de riesgo.

 

Al respecto, también recalcan que los hombres, sin importar su edad, deben acudir de inmediato al especialista si padecen alguno de los siguientes síntomas:

 

Hematuria

La presencia de sangre en la orina puede ser indicativa de infecciones, cálculos renales o, incluso, de cáncer.

 

Dolor al orinar

Puede ser un signo de infección en el tracto urinario o de condiciones más severas como cálculos renales o enfermedades de transmisión sexual, entre otras.

 

Cambios en el flujo de la orina

La dificultad para orinar, un chorro débil o interrumpido y la sensación de que la vejiga no se vacía completamente pueden indicar hiperplasia.

 

Dolor en la zona pélvica o lumbar

El dolor continuo en estas zonas puede ser señal de problemas en los riñones u otros órganos del sistema urológico.

 

Dificultades de erección o eyaculación

Problemas persistentes o dolorosos relacionados con la función sexual, también pueden indicar una afección severa.

 

Masas o hinchazón en el escroto

Pueden ser síntomas de diversas patologías como hidrocele, varicocele o incluso de un tumor testicular.

 

Fiebre y/o escalofríos

Si están acompañados de síntomas urinarios, pueden indicar una infección renal u otra infección seria.

 

Incontinencia urinaria

La pérdida involuntaria de orina también pueden ser síntoma de diversas patologías urológicas como hiperplasia prostática o eventualmente cáncer.

 

Si bien estos síntomas no siempre indican la presencia de un condición grave, de todos modos justifican una visita al médico para que determine la causa exacta y el tratamiento adecuado.

 

¡FELIDAY SIEMPRE TE CUIDA!

Comparte este artículo:
Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn