Aunque es una enfermedad comúnmente asociada a la adolescencia, el acné también afecta a un importante porcentaje de mujeres mayores de 40 años.
El acné es uno de los temores más arraigados entre millones de adolescentes de todo el mundo. Sin embargo, recientes estudios han demostrado que no son los únicos en padecer esta enfermedad.
De hecho una investigación de la Academia Americana de Dermatología, concluyó que 26% de las mujeres mayores de 40 años también puede padecer acné en algún momento de sus vidas.
Esta aparición tardía impacta con mucha fuerza a la población femenina, tanto en su vida personal como laboral, ya que muchas de las afectadas nunca tuvieron brotes en la adolescencia.
Junio es el mes de la concientización del acné. Por eso, los especialistas recalcan la necesidad de visibilizarlo, pues según la Sociedad Chilena de Dermatología y Venerología (Sochiderm), afecta a más del 85% de la población general.
“Hay que desmitificar que el acné sólo aparece en la adolescencia, pues es recurrente que veamos casos en adultos de más de 45 años. Sobre todo, brotes por cambios hormonales, aunque las causas son multifactoriales”, señala la doctora Elizabeth Valle, dermatóloga de Clínica Maat.
Cada vez más casos
En la última década, el acné en mujeres adultas de todo el mundo ha aumentado 10% y un reciente estudio reveló que la mayoría de quienes lo padecen después de los 30 años, siente vergüenza o frustración. Ello podría provocar ansiedad, depresión o aislamiento social.
Y no se trata de casos aislados, pues la Academia Americana de Dermatología informó que una de cada seis mujeres de 50 años, o más, padece acné. Las causas más frecuentes son trastornos hormonales, y cambio o suspensión de anticonceptivos.
“Es muy común que las mujeres que durante años toman anticonceptivos los suspendan, y aproximadamente a los tres meses están con brotes de acné o lesiones inflamatorias”, explica la Dra. Valle.
“También veo casos por uso de maquillaje oclusivo o productos cosméticos, mala alimentación, ingesta de algunos medicamentos y también por estrés”, agrega la especialista.
El acné en mujeres adultas, se localiza en zonas distintas al que se sufre en la adolescencia. Sus lesiones (que pueden ser nodulares, profundas e inflamatorias) aparecen en el tercio inferior de la cara; es decir, en mentón, ángulos mandibulares y cuello superior.
Ello genera gran impacto en la autoestima de las mujeres, quienes por lo general no imaginan enfrentar esta enfermedad después de la adolescencia.
Diagnóstico Precoz
En tal sentido, la Dra. Valle recalca la importancia de un diagnóstico y manejo precoz, ya que el acné puede complicarse y dejar cicatrices profundas, marcas o manchas.
“Recomiendo a las mujeres que, si van a cambiar o suspender su anticonceptivo, visiten al dermatólogo antes, así preparamos ese cambio antes de que aparezca un brote de acné”, recalca.
Ahora bien, si el brote ya ocurrió, lo ideal es tener una rutina adecuada para tratar las lesiones, prevenir que la zona siga inflamándose, y sobre todo, frenar a tiempo el avance de la enfermedad.
La especialista comenta que, en estos casos, se combina un tratamiento con antibióticos, cremas, y en ocasiones, el uso del “láser Harmony”.
Esta técnica promueve la formación de colágeno nuevo, trata manchas post inflamatorias, y mejora mucho el aspecto de la piel, “porque algunas líneas de expresión se van, se limpian manchas y se trabaja en todo el rostro para dejar parejo el tono y textura de la piel”, indica.
La duración del tratamiento dependerá de cada caso, pero en general tiene muy buen pronóstico. “Por eso, lo que más recomiendo es manejarlo en etapa temprana”, agrega la Dra. Valle.