Hábitos saludables mejoran la esperanza de vida

Expectativas de vida plena en adultos mayores

La esperanza de vida es cada vez más elevada en todo el mundo. De hecho, el Perfil Sanitario 2023 publicado por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos, OCDE, mostró que el promedio de los países integrantes es de 81 años.

 

Este escenario de “envejecimiento progresivo”, que se suma a la baja en la natalidad mundial, ha impulsado a diversas entidades académicas internacionales a buscar nuevas claves que permitan mejorar la calidad de vida de las personas.

 

Todo ello con el objetivo de que la extensión de la vida se concrete con adecuados índices de salud y bienestar.

 

Esperanza de vida en adultos mayoresEn este sentido, una reciente investigación realizada por un equipo de profesionales y académicos de la Facultad de Medicina de la Universidad de Harvard, concluyó que existen 8 factores claves del estilo de vida, que inciden directamente en la esperanza de vida.

 

El estudio, publicado en la Revista Americana de Nutrición Clínica, tenía como objetivo “estimar el riesgo de mortalidad y la longevidad asociados con factores de estilo de vida individuales, y una terapia integral de estilo de vida”.

 

Según indican los investigadores, se utilizaron datos de 719.147 personas de entre 40 y 99 años, inscritos en el Programa Millones de Veteranos de Asuntos de Veteranos (2011-2019).

 

Factores clave

 

Para efectos del estudio, los investigadores identificaron 8 factores de estilo de vida que, a su juicio, ayudan a preservar el bienestar integral de las personas y a retrasar la muerte:

 

  • No fumar
  • Realizar actividad física
  • No consumir alcohol de forma excesiva
  • Tener un sueño reparador
  • Tener nutrición apropiada
  • Controlar el estrés
  • Mantener conexiones sociales
  • No tener ningún trastorno por consumo de opioides

 

Los investigadores observaron que la esperanza de vida de las personas que adoptaron alguno o todos estos hábitos saludables, no solo se extendía, sino que también mejoraba en términos de calidad general.

 

En concreto, los autores de la investigaciones determinaron que la esperanza de vida aumentaba proporcionalmente a medida que se incorporaba uno o más de los “hábitos saludables”.

 

El detalle se desglosa de la siguiente forma:

 

HOMBRES DE 40 AÑOS

Esperanza de vida hombres mayoresMUJERES DE 40 AÑOS

Esperanza de vida mujeres de 40 añosConclusiones

 

A la luz de los resultados obtenidos, los investigadores concluyen que “la combinación de estos 8 factores del estilo de vida se asocia con un riesgo significativamente menor de mortalidad prematura y una esperanza de vida estimada más prolongada”.

 

¿Estás preparado para incorporar estos hábitos saludables en tu vida diaria? Si lo haces, no sólo incrementarás las probabilidades de extender tu vida, sino que además lo harás en condiciones de salud y bienestar integral.

 

Atrévete entonces a dar esta significativo paso.

 

¡Feliday siempre te cuida!

Comparte este artículo:
Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn