No descuides tus hábitos de vida saludable

Hábitos saludables

Si has mantenido hábitos saludables durante toda tu vida, este no es el momento de descuidarlos. Por el contrario, debes esforzarte en mantenerlos y, en la medida de los posible, intensificarlos.

 

De este modo no solo mejorarás tu bienestar y calidad de visa, sino que también reducirás el riesgo de padecer diversas enfermedades que pueden atacarte en cualquier momento, como por ejemplo, el cáncer.

 

Este objetivo puede lograrse con acciones simples y que solo requieren de la voluntad propia y la ayuda de nuestro entorno más directo para ser efectivas. Por ejemplo, tener una dieta saludable, practicar mayor actividad física, dejar de fumar, reducir la ingesta de alcohol y estar atento a cualquier síntoma sospechoso.

 

Doctora y pacienteTampoco hay limitaciones de edad que impidan aprovechar los beneficios de una vida saludable. Por ejemplo, la Sociedad Estadounidense del Cáncer (American Cancer Society), asegura que dejar de fumar, incluso en mayores de 60 años, aumenta en 30% la esperanza de vida y disminuye hasta en 50% el riesgo de padecer cáncer de pulmón.

 

Más aún, con estos cambios transmitimos un ejemplo de vida saludable a quienes nos rodean. Hoy en día los nietos pasan a veces más tiempo con sus abuelos que con sus padres; y si los abuelos fuman, probablemente los nietos también lo harán.

 

Por ello, adoptando hábitos de vida saludables no solo estaremos protegiendo nuestro bienestar, sino también el de nuestros seres amados.

 

¿Qué tipos de cáncer te pueden afectar?

 

Si bien el cáncer es una enfermedad que puede afectar a todas las personas en cualquier edad, las estadísticas más recientes de la Organización Mundial de la Salud, reconocen seis tipos que prevalecen especialmente entre los adultos mayores de 65 años.

 

Estos son los siguientes:

 

  • Cáncer de próstata: El 80% de los casos corresponden a hombres mayores de 70 años.
  • Cáncer de vejiga: El 70% o más de todos los casos se encuentran en hombres entre 50 y 80 años.
  • Cáncer de páncreas: Más del 75% de los casos se presentan en hombres y mujeres mayores de 65 años.
  • Cáncer de pulmón: El 80% o más de todos los casos se producen en fumadores hombres y mujeres, mayores de 60 años.
  • Cáncer de colon: El 70% o más de los casos se concentran en hombre y mujeres mayores de 65 años.

 

¿Cómo detectar un cáncer precozmente?

 

Las principales señales que advierten la presencia de cáncer en los adultos mayores son las siguientes:

 

  • Cáncer de próstata y vejiga: Los pacientes de edad avanzada advertirán síntomas que incluyen micción frecuente, sangre en la orina, vejiga distendida y sensación de ardor al orinar.
  • Cáncer de pulmón: Los pacientes de edad avanzada advertirán síntomas que incluyen, tos intensa o continua que causa agudos dolores en el pecho, dificultad para respirar, neumonía crónica y tos con sangre.
  • Cáncer de colon: Es particularmente complejo, porque los pacientes adultos mayores pueden no recibir signos de advertencia durante las primeras etapas de la enfermedad. A medida que esta avanza pueden aparecer síntomas tales como sangre en las heces, cambio en los hábitos intestinales, vómitos y dolor de estómago.

 

El tratamiento y su impacto

 

Combatir el cáncer suele generar consecuencias secundarias complejas que provocan trastornos físicos y también familiares a todas las personas. Sin embargo, el tratamiento en adultos mayores también trae consigo otras preocupaciones que no están presentes en pacientes más jóvenes.

 

Esto se debe a que, por lo general, los adultos mayores sufren otros problemas de salud, como presión arterial alta o diabetes, entre otras enfermedades no transmisibles. Estas patologías pueden complicar las opciones de tratamiento, e incluso intensificar la gravedad de sus efectos secundarios negativos.

 

Joven cuidando a mujer adultaAsimismo, aquellos adultos mayores que están en situación de fragilidad, pérdida de movilidad física, o discapacidad cognitiva, no están en condiciones de cuidarse apropiadamente a sí mismos, lo cual genera una preocupación adicional que generalmente se traduce en mayores costos financieros.

 

Por ello, es absolutamente esencial que prevengas estas situaciones mediante dos acciones básicas y vitales:

 

  • Practica o retoma un estilo de vida saludable.
  • Elimina de raíz todas aquellos conductas de riesgo que puedan incidir en la aparición de cáncer.
  • Practícate exámenes médicos específicos y periódicos, para cada uno de los tipos de cáncer que pueden aquejarte. En especial si existen antecedentes de los mismos entre tus familiares directos.

 

Así podrás cuidar mejor tu salud, y disfrutar la vida en compañía de todos tus seres amados.

 

¡Feliday siempre te acompaña!

Comparte este artículo:
Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn