A medida que transcurre el tiempo, es importante intensificar los cuidados y atenciones que brindamos a nuestro cuerpo.
De este modo, podemos optimizar el estado de nuestras funciones orgánicas y disfrutar de una mejor calidad de vida.
En ese sentido, el consumo diario de alimentos saludables y naturales es fundamental para proteger nuestra salud digestiva. Específicamente, para obtener los nutrientes y prebióticos que ayudan a fortalecer nuestra flora intestinal.
Los prebióticos sirven como alimento para los probióticos y las bacterias de nuestro intestino (microbiota). Por ello, los alimentos que contienen mayor cantidad de prebióticos son altamente beneficiosos para nuestra salud general, ya que el equilibrio de nuestro sistema inmunológico y el correcto funcionamiento del metabolismo dependen en gran medida del buen estado de nuestra microbiota.
Al respecto, un reciente estudio realizado por la Sociedad Estadounidense de Nutrición, ASN, y dado a conocer en el marco del evento Nutrition 2023, evaluó el contenido de prebióticos en más de 8000 tipos de alimentos de consumo diario.
El estudio reveló que los alimentos con mayor contenido de prebióticos beneficiosos para la salud intestinal, son el diente de dragón, las alcachofas, el ajo, los puerros y las cebollas. Todos ellos tienen un contenido de entre 100 y 240 mg de prebióticos por gramo.
¿Por qué es tan importante nuestra salud intestinal?
Según explica el decano de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Autónoma de Chile, Dr. Luis Castillo, la salud intestinal es esencial “para mantener un sistema digestivo en buen estado y mejorar la absorción de nutrientes”.
“Por ello -agrega el académico- una dieta equilibrada y rica en ciertos alimentos puede favorecer la salud intestinal”.
Si bien, en opinión del Dr. Castillo, es importante recordar que cada persona es diferente, y lo que beneficia a una persona puede no tener el mismo efecto en otra, “siempre es recomendable consultar a un profesional de la salud o a un nutricionista, para obtener asesoramiento personalizado y adecuado a nuestras necesidades específicas”.
Opinión que comparte la jefa de la unidad de salud pública de la Universidad Autónoma de Chile, Dra. Karla Rubilar, quien enfatiza que “algunos alimentos altamente beneficiosos para la salud nutricional son la avena, cebada, frijoles, lentejas, zanahorias, manzanas y peras”.
“Estos alimentos entran en la categoría de las fibras solubles, por lo que ayudan a suavizar las heces y facilitan el tránsito intestinal”, agrega la especialista.
La académica también destaca el aporte prebiótico de los alimentos que forman parte del grupo de fibras insolubles, tales como salvado de trigo, cereales integrales, espinacas, brócoli y coliflor.
A su vez, la Dra. Rubilar enfatiza la importancia de consumir productos ricos en probióticos naturales, dentro de los cuales se encuentran el yogur, kéfir (conocido popularmente como “yogur de pajaritos”), chucrut, kimchi y otros alimentos fermentados”.
Recomendaciones específicas
Los grupos alimentarios más importantes para reforzar y preservar nuestra salud intestinal, son los siguientes:
- Prebióticos: Son fibras no digeribles que sirven como alimento para las bacterias beneficiosas que habitan nuestro intestino. Los alimentos que los contienen son plátanos, cebollas, espárragos, alcachofas y ajo, entre otros.
- Alimentos ricos en antioxidantes: Los antioxidantes ayudan a reducir la inflamación y el estrés oxidativo en el intestino. En este grupo se Incluyen alimentos como bayas, nueces, espinacas, remolacha y tomates.
- Grasas saludables: Son aquellas que ayudan a reducir la inflamación y mejoran la digestión. Están presentes en alimentos como aceite de oliva, aguacate (palta) y frutos secos.
- Omega-3: Los ácidos grasos omega-3 presentes en diversas especies de pescados grasos, como el salmón y las sardinas, tienen propiedades antiinflamatorias y benefician la salud intestinal.
- Agua: Mantenerse bien hidratado es crucial para una buena salud intestinal, ya que el agua ayuda a mantener las heces blandas y favorece el tránsito intestinal.
- Té verde: El té verde contiene compuestos antioxidantes y puede ser muy beneficioso para la salud intestinal.