Claves para alcanzar la felicidad plena

Pareja mayor feliz

La vida contemporánea parece haberse transformado en un constante bombardeo de estímulos negativos y sensaciones desagradables, que afectan significativamente nuestro estado de ánimo y bienestar general.

 

De hecho, con el paso de los años muchas personas tienden a creer que su vida pasada “fue mucho mejor”, lo cual suele hundirlos en una creciente espiral de nostalgia, decaimiento físico-espiritual, depresión e, incluso, fragilidad física y mental.

 

Sin embargo, los especialistas coinciden en que alcanzar un estado de bienestar y felicidad es más sencillo de lo que se piensa, pues solo basta con practicar hábitos de vida que nos hagan sentir más dichosos y plenos.

 

Los tres pilares esenciales

 

Al respecto, el académico de la Escuela de Kinesiología de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, y director del programa Acción Senior de la misma casa de estudios superiores, Rubén López, explica que durante la pandemia “se produjo mucho estrés en las personas, en especial en los adultos mayores”, especialmente debido al confinamiento y la falta de contacto social, lo cual “generó muchos problemas del estado de ánimo y de salud física y mental”.

 

Mujer mayor feliz“Por ello -enfatiza López- es imprescindible realizar actividades que permitan a los adultos mayores recobrar su calidad de vida”.

 

A su juicio, para tener una vejez saludable y feliz es necesario reforzar tres pilares: alimentación saludable, ejercicio y sociabilidad. “Conjugando estos tres factores, se puede llegar a un buen pasar cuando se es adulto mayor”, enfatiza López.

 

Sin embargo, el especialista también recalca que el bienestar del adulto mayor también depende de su entorno directo. Por ello, hace un llamado a hijos y nietos para “que fomenten el desarrollo de este tipo de actividades entre sus familiares de mayor edad”.

 

Tips básicos

 

A partir de esta premisa esencial, dos investigadores de la Universidad de Harvard, G. E. Vaillant y M. Mukamal, publicaron un estudio donde afirman que, para ascender a un estado superior de felicidad durante la tercera edad, demos seguir siete pasos concretos.

 

Estos sietes pasos son los siguientes:

 

  1. No fumes, o si ya lo haces, déjalo ahora. Probablemente no tengas éxito en tu primer intento, pero cuanto antes comiences, más años podrás sumar a tu cuenta de felicidad.

 

  1. Cuida tu forma de beber. El abuso del alcohol está fuertemente correlacionado con el tabaquismo. De hecho, todas las investigaciones internacionales muestran que, incluso por sí mismo, el exceso de alcohol es uno de los predictores más poderosos de la enfermedad y la tristeza. Renunciar al alcohol puede ser difícil, pero nunca te arrepentirás de haber tomado esta decisión.

 

  1. Mantén un peso corporal saludable. Consume una dieta con muchas frutas y verduras, y porciones moderadas de otros alimentos. Al mismo tiempo, evita las dietas exageradas o las restricciones intensas, pues suelen ser más dañinas y poco saludables.

 

  1. Prioriza el movimiento en tu vida. No te quedes anquilosado y practica alguna actividad física. De hecho la mejor forma de comenzar es caminar todos los días y, de acuerdo con tu propia condición, ve incorporando otras rutinas de ejercicios saludables.

 

  1. Entrena estrategias para enfrentar los problemas. Cuanto antes puedas encontrar formas saludables de lidiar con las contingencias o angustias inevitables de la vida, más preparado estarás para superarlas. Para ello debes trabajar conscientemente, tal vez con ayuda de prácticas espirituales o, incluso, terapias como la meditación, el mindfulness o el Taichí (lo que te agrade más). Así evitarás la queja excesiva, las reacciones emocionales extremas y poco saludables o el comportamiento de negación.

 

  1. Sigue aprendiendo. Si te educas constantemente tendrás una mente más activa durante tu vejez, y eso se traduce en una vida más larga y feliz. No necesitas obtener un doctorado, sino simplemente participar de un aprendizaje intencional-personal permanente. Por ejemplo, puedes leer a diario pequeños contenidos de historia, ciencias sociales o naturales, o bien, aprender sobre tecnologías de la información y/o digitalización.

 

  1. Cultiva relaciones estables y a largo plazo. Pueden ser relaciones de pareja o contactos con familiares y amigos. Lo importante es encontrar personas con quienes puedas crecer y contar, sin importar lo que te suceda en tu camino de vida.

 

¿Estás listo y dispuesto para adoptar estos hábitos y darle un giro feliz a tu vida? Anímate entonces, y guía tus pasos hacia un nuevo sendero de plenitud y dicha.

 

¡Feliday siempre te acompaña!

Comparte este artículo:
Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn