¿Consumes frutos secos en tu dieta diaria?

Importancia de frutos secos

Una correcta nutrición es sinónimo de bienestar físico y mental. Por ello es muy importante ingerir alimentos que nos aporten los nutrientes requeridos para cuidar nuestra salud.

 

Esta condición es esencial para los adultos mayores, quienes, por diversas razones, como falta de información o de adecuada atención, no siempre ingieren los nutrientes claves para su bienestar.

 

En tal sentido, uno de los grupos alimentarios que nunca debe faltar en nuestra dieta es el de los frutos secos.

 

Dentro de esta categoría podemos encontrar diversos tipos de alimentos, tales como almendras, pistachos, nueces, avellanas, maníes, castañas de cajú y avellanas, entre muchos otros.

 

Beneficios de los frutos secos

 

Los frutos secos tienen buen sabor y pueden complementar gran cantidad de preparaciones, pero además son una fuente importante de proteínas y ácidos grasos monoinsaturados, que son fundamentales para mantener nuestro cuerpo en buenas condiciones.

 

Algunos de los principales beneficios de los frutos secos para nuestra salud son los siguientes:

 

1. Cuidan el corazón

La mayoría de los frutos secos tienen bajo contenido de sodio y aportan potasio. Esta combinación es ideal para mantener niveles de presión arterial estables y reducir el riesgo de infartos cardíacos. Esto implica que son esenciales para alimentar a los adultos mayores que padecen hipertensión.

 

Además, los frutos secos contienen Omega-3, que ayuda a regular el nivel de colesterol en la sangre y a mantener un adecuado flujo circulatorio.

 

2. Protegen huesos y músculos

Los frutos secos también son ricos en minerales como calcio y magnesio, que ayudan a fortificar y mineralizar nuestros huesos, previniendo enfermedades como la osteoporosis. Además, su contenido de magnesio y de proteínas reduce los musculares y favorece la regeneración de los músculos (característica muy importante si practicamos ejercicio continuamente).

 

Asimismo, otros frutos secos tienen propiedades antiinflamatorias, lo que favorece la salud de las articulaciones y combate los síntomas de enfermedades complejas, como la artritis reumatoide.

 

3. Aportan nutrientes dérmicos y capilares

Algunos frutos secos, como las almendras y las castañas de cajú, cuentan con altos niveles de proteínas y vitamina E, que son excelentes fuentes de colágeno y elastina. Estos componentes son vitales para el cuidado de la piel y del cabello, y también ayudan a fortificar los dientes.

 

4. Son fuente de antioxidantes

Los frutos secos contienen antioxidantes como la vitamina E y Selenio, que ayudan a retrasar el envejecimiento celular y además previenen el daño celular producido por la exposición a radicales libres. Estas propiedades también ayudan a prevenir enfermedades degenerativas y el cáncer.

 

5. Proporcionan energía y grasas saludables

Los frutos secos son una excelente fuente de grasas saludables, porque contienen grasas poliinsaturadas que, además, ayudan al organismo a absorber las vitaminas liposolubles.

 

6. Favorecen el sistema nervioso y la memoria

Los frutos secos contienen fósforo y magnesio, fundamentales para mejorar el sistema nervioso y mantener el equilibrio hormonal. Esto favorece la salud cerebral, incrementa el estado de ánimo y optimiza los procesos cognitivos (especialmente aprendizaje y memoria).

 

De este modo, los frutos secos son excelentes aliado para prevenir enfermedades como Alzheimer y demencia cognitiva.

 

7. Permiten mantener un peso saludable

La obesidad incide en la aparición de diversas patologías crónicas, como diabetes e hipertensión. Además incrementa las molestias en articulaciones y espalda. Para combatir este riesgo, el consumo de frutos secos brinda mayor saciedad (por su alto contenido de fibra), y combate efectivamente la ansiedad. Todo ello nos ayuda a mantener un peso equilibrado.

 

Además, los frutos secos nos permiten regular el tránsito intestinal y prevenir el estreñimiento. Incluso, algunos de ellos, como las nueces de Brasil, permiten controlar la tiroides.

 

Anímate entonces a proteger mejor tu salud, incorporando mayor cantidad de frutos secos en tu dieta cotidiana.

 

Pero también recuerda consumirlos siempre en forma natural (sin azúcares o sales añadidas), y en cantidades moderadas (de acuerdo con las recomendaciones de un especialista).

 

¡Feliday siempre te acompaña!

Comparte este artículo:
Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn