¿Cómo podemos prevenir la influenza?

Riesgos de la influenza

A medida que el invierno se acerca, las enfermedades respiratorias, especialmente la influenza (o gripe) dejan de ser una amenaza potencial, para convertirse en un factor de riesgo concreto.

 

Esta situación impacta con mayor dureza a la población mayor de 65 años, debido a que el debilitamiento de sus defensas implica mayor probabilidad de sufrir diversas complicaciones, que en los casos más graves pueden provocar, incluso, la muerte.

 

Al respecto un reciente reporte del National Hispanic Council on Aging, NHCA, de Estados Unidos, establece que entre 75% y 90% de las muertes provocadas cada año por influenza en todo el mundo, ocurren, precisamente, en personas mayores de 65 años.

 

Esto se debe a que los adultos mayores no poseen la “reserva fisiológica” de las personas más jóvenes. Por ende, ante los primeros síntomas de influenza, el cuerpo genera una reacción inflamatoria más “exagerada” y, consecuentemente, más invalidante que se traduce en cuadros muy agudos de tos, dolor corporal, irritación de las vías aéreas, congestión y decaimiento general, entre otros síntomas.

 

Esto hace que las personas mayores se sientan mucho más enfermas, en comparación con otros grupos etarios, y que enfrenten un riesgo exponencialmente mayor de desarrollar complicaciones graves.

 

Complicaciones de la InfluenzaDos de las complicaciones más severas de la influenza en los mayores de 65 años son la neumonía viral primaria y la neumonía bacteriana secundaria, debido a que pueden derivar en deficiencia respiratoria aguda y una eventual falla multisistémica.

 

De hecho, la mayoría de las hospitalizaciones y muertes por influenza en adultos mayores son, precisamente, consecuencia de este trastorno.

 

Asimismo, si una persona mayor padece alguna condición crónica de salud, como insuficiencia cardíaca congestiva, enfermedad pulmonar crónica, diabetes o insuficiencia renal, entre otras, también está expuesta a sufrir complicaciones severas, en caso de contraer influenza.

 

Prevenir antes de lamentar

 

Si bien los tratamientos sintomáticos son ampliamente efectivos para enfrentar los cuadros más comunes de influenza, en el caso de los adultos mayores la prevención juega un papel mucho más importante, para no sufrir eventuales complicaciones.

 

Para los expertos del NHCA la primera barrera efectiva radica en practicar medidas de bioseguridad diarias y meticulosas.

 

Asimismo, si se sospecha que un adulto mayor de nuestra familia padece gripe, debemos tener una actitud proactiva.

 

Esto significa:

  • Tratar los primeros síntomas a tiempo
  • Buscar atención médica si el cuadro evoluciona negativamente en muy corto plazo (1 a 2 días).

 

Actuar de esta forma, incluso antes de tener confirmación clínica de que la persona padece algún cuadro de influenza, puede representar una gran diferencia en el tratamiento e, incluso, salvar vidas.

 

Este consejo vale tanto para familiares, como para cuidadores (en especial si el enfermo es una persona con movilidad reducida o con capacidades cognitivas reducidas).

 

¿Cómo tratar la influenza?

 

Si a pesar de tus precauciones, tú o alguno de tus seres queridos contrajo gripe, debes saber que el único tratamiento efectivo es descansar, evitar cambios de temperatura y beber abundante líquido.

 

En caso de sufrir molestias más severas, también se recomienda tomar paracetamol o algún otro analgésico inocuo. Sin embargo, en este punto hay que ser muy precavidos y recordar que lo mejor es consultar siempre la opinión de un especialista.

 

Esto es muy relevante, porque algunos medicamentos antigripales (tanto en cápsulas como infusiones y jarabes), contienen compuestos que pueden ser contraindicados para quienes sufren patologías crónicas.

 

En algunos casos los médicos también pueden prescribir el uso de algún medicamento antiviral, para acortar la duración de los síntomas y evitar que el virus se propague dentro del cuerpo.

 

Estos medicamentos deben tomarse dentro de las primeras 48 horas luego de que aparecen los primeros síntomas de la gripe. Por ello es tan importante contar siempre con un diagnóstico médico certero y nunca actuar solo por cuenta propia.

 

Si sigues correctamente estas indicaciones, los síntomas desaparecerán por completo en un plazo máximo de dos semanas.

 

Si persisten, es mejor consultar otra vez a un especialista, porque es posible que se haya desarrollado otra enfermedad de origen bacteriano (como bronquitis o amigdalitis, entre otras), para la cual se requiere de otro tratamiento.

 

También es importante recordar que los medicamentos no sustituyen a la vacuna contra la influenza, por lo que la mejor herramienta preventiva es vacunarse en cuanto comienzan las respectivas campañas de inoculación.

 

Recomendaciones generales

 

Si tienes un adulto mayor a tu cuidado (familiar o paciente), y quieres prevenir que se contagie de influenza, puedes seguir las siguientes recomendaciones que entregan los expertos del HSCA:

 

  • Asegúrate de que las personas mayores reposen y se hidraten constantemente durante el día.
  • Evita que las personas mayores visiten sitios muy concurridos o con poca ventilación, especialmente en períodos con número de contagios (como los meses de invierno).
  • Preocúpate de que se laven las manos con regularidad durante el día. Y evita que se toquen los ojos, la boca o la nariz, con las manos sucias.
  • Ayúdalos a mantener una dieta saludable y que fortalezca su sistema inmune.
  • Desinfecta todas las superficies del hogar (o la institución) en forma periódica.

 

Si bien estos consejos ayudan a prevenir y enfrentar adecuadamente un contagio de influenza, recuerda que es mejor prevenirla mediante la respectiva vacuna.

 

Al respecto, los expertos enfatizan que todas las personas, especialmente si son mayores de 65 años, deben aplicársela una vez al año, pues la inmunización reduce el riesgo de contraer la enfermedad y de padecer sus eventuales complicaciones.

 

Por ello, antes de que el invierno se desate con todo su rigor, recuerda revisar oportunamente el calendario de inmunización respectivo, así como los locales disponibles en tu comuna, para que te vacunes lo más pronto posible.

 

¡Feliday siempre te acompaña!

Comparte este artículo:
Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn